
Esencial Sintonía
Laboratorio de Música-Visual
Se convocaron a 6 artistas; Chiara Romero (Pintura y Voz), Chaska Lucero Paucar (Voz), Gonzalo del Águila (Cuerpo y Voz), Pablo Portocarrero (Voz), Daniel Willow Vigo (Guitarra), Camilo Ángeles (Voz y Flauta), Nicolás (Guitarra) a participar de un laboratorio de 3 meses de duración que consistía en intercambiar piezas en formato audiovisual con piezas de grabado, en especial, monotipias.
El laboratorio investigaba ¿de qué manera los conceptos del grabado, logran revalorizar enseñanzas místicas y ancestrales que sensibilizan al espectador, al punto que éste reflexione sobre su espiritualidad?
Aquí comparto el texto de investigación junto con la convocatoria:
Frente a nuestra sociedad peruana actual, influida por un sistema occidental: consumista y carente de sensibilidad, donde la búsqueda por una identidad del ser está olvidada, ¿de qué manera los conceptos del grabado, logran revalorizar enseñanzas místicas y ancestrales que sensibilizan al espectador, al punto que éste reflexione sobre su espiritualidad?
En el Perú, desde hace mucho y felizmente hasta el día de hoy, se sigue cultivando la esencia y la identidad del ser “ etéreo" o “ espíritu”, y es a través de rituales donde se pone en práctica esta búsqueda y encuentro con lo "divino" o universal.
La música juega un papel muy importante en estos ritos o ceremonias y va por ahí el laboratorio de música visual.
La idea es que a partir de lo que ustedes propongan, yo genere imágenes desde el grabado.
Es importante que el músico tenga en mente palabras como Icaro y Kené; formas ancestrales de relacionar cosmovisión con arte, Ayahuasca, Huachuma, Pago a la pachamama; como ejemplos de rituales o ceremonias.
Uno de los objetivos es encontrar referencias dentro del gran abanico que nos ofrece nuestra cultura, e identificar algo particular que puedan vincular con su lenguaje personal y que sientan que sea necesario revalorizar o recordar, hoy. A partir de esa referencia, la idea es interpretar nuestra herencia cultural y proponer nuevas perspectivas desde nuestros dos campos del arte.
El objetivo principal es jugar, y jugar con sinceridad para que funcione.
El eje y las reglas se aplican para ambos campos: el musical y el gráfico. Yo tendré también una semana para la creación de imágenes y los iré contactando para tal vez reunirnos o incluso, proponer otro eje y seguir jugando.
El eje para este primer laboratorio es:
el ritmo como puente entre lo racional (físico, matérico) y lo etéreo (abstracto, espíritu).
Las reglas son:
1. No conversar entre nosotros sobre el proyecto, la idea es mantener el elemento sorpresa.
2. Cero limitaciones en el campo creativo: busquen lo intuitivo, lo instantáneo. (calidad x, duración x, medio x, formato x)
3. 100% de sinceridad con la propuesta, se necesita voluntad e intensión para conectar con uno mismo. La idea es permitirnos fluir honestamente con lo que nos remita el eje.
4. El plazo para entregar la propuesta es de una semana y la fecha de entrega es el miércoles 20 de abril.
5. Respeta las 4 reglas!